Hola, me llamo María José
Y voy a intentar que me conozcas un poquito, o que al menos sepas algunas cosas sobre mi
Soy una persona que está en permanente formación, siempre estoy aprendiendo algo, aunque he de reconocer que a veces he puesto mucha ilusión y energía en la dirección equivocada. Pero como soy muy persistente al final he encontrado mi camino, o eso creo…
Como tantos otros, me acerqué al mundo del Yoga por problemas de espalda. Me tocó en suerte una columna vertebral con cifoescoliosis, teniendo que usar un corsé ortopédico que no enderezó mi espalda pero que sí hizo más difícil mi adolescencia. Después de mi segundo embarazo otro médico le puso nombre al dolor de mis lumbares, algo terminado en «isis» que no quiero recordar. Lo que si recuerdo es su frase: «Tu no te preocupes que te recetaré todos los analgésicos y antiinflamatorios que necesites». En lugar de preocuparme, o de recurrir a los antiinflamatorios, decidí probar una clase de yoga. Fue una de las mejores decisiones de mi vida.
Poco a poco, empecé a sentir los beneficios de la práctica, empecé a tener más vitalidad, más capacidad de concentración, a estar mas centrada y serena.
También aprendí a acertar las curvas de mi columna vertebral , asumiendo que siempre tendré un hombro más alto que el otro, pero eso no impide que mi espalda esté sana, flexible y fuerte.
Casi toda mi vida he necesitado gafas, me operé para librarme de ellas y funcionó durante un tiempo, pero pronto empecé con la vista cansada. No es de extrañar porque me encanta, leer, la informática, coser y hacer ganchillo. Y entonces mi oftalmólogo me digo que, por mi edad, necesitaba gafas de cerca. «¿Por mi edad?» pensé yo «no es sólo la edad, es que estoy maltratando a mis pobres ojos» . Y decidí a prender a cuidarlos y esto me llevó al yoga visual.
Profesora de Yoga:
Formada en la Escuela integrativa de Yoga DARSHANA (curso Superior de Profesor de Yoga) reconocida y avalada por AEPY que se caracteriza por seguir los principios del Yoga tradicional y genuino de la India, enriquecido y complementado con otras aportaciones de occidente procedentes tanto de la psicología como de otras técnicas corporales, adaptando así la enseñanza a nuestra sociedad, cultura y necesidades actuales.
Esta escuela, y en particular esta profesora, se caracterizan por transmitir un profundo respeto hacia los alumnos, tanto a nivel físico, adaptándose a sus capacidades y experiencia, como a niveles más personales, sin imponer creencias, ideologías ni estilos de vida.
Aquí puedes obtener más información acerca de la escuela donde me formé como profesora de Yoga:
DARSHANA Escuela integrativa de Yoga
Y sobre la Asociación Española de Practicantes de Yoga:
Profesora de meditación:
Para dirigir las sesiones de meditación, considero que la formación como profesora de yoga es más que suficiente, teniendo en cuenta que en la tradición del yoga se medita muchos siglos antes de que se acuñara el termino mindfulness. A pesar de eso, y como estoy firmemente comprometida con mi formación continua he realizado los siguientes cursos:
- 5 estrategias de mindfulness para potenciar el auto liderazgo. Telefónica Universitas (2018)
- El futuro depende de ti. Universidad de Cantabria (2018).
- Kundalini – tantra. Con Danilo Hernandez (Swami Digambarananda) (2017)
- Prana Vidya. Con Danilo Hernandez (Swami Digambarananda) (2016) (2010)
- Mindfulness para regular emociones(Programa de Inteligencia Emocional Plena Universidad de Málaga (2014)
- Habilidades y competencias a través del coaching personal. Universidad de Cantabria (2014)
- Pranayama. Con Danilo Hernandez (Swami Digambarananda) (2011)
- El poder del pensamiento positivo y Yoga Nidra (2010)
Educadora de Yoga visual
Formada como educadora de Yoga visual, con Teresa Pellejero en su escuela YogaVital. Teresa con esa maravillosa mezcla de sabiduría, dulzura y entusiasmo me enseñó a cuidar de mi vista y ayudar a otros a que lo hagan.
Este es el enlace a la escuela: YogaVital
Otra formación
Antes de sumergirme de lleno en el mundo del yoga y la meditación obtuve el titulo de Ingeniera Naval, que no me sirvió para hacer barcos, pero sí para trabajar como informática en una importante multinacional a la que no nombro pero mando un cariñoso recuerdo. Como informática trabajé en gran variedad de campos desde la programación hasta la gestión de proyectos, desde el destornillador hasta el despacho, pasando por software, hardware, comunicaciones, soporte técnico, I+D, formación etc. Siendo uno de esos profesionales que saben un poco de casi todo, pero no lo saben todo de casi nada. Y si te parece que está página web no la ha diseñado un profesional, probablemente tengas razón, porque la estoy «haciendo» yo