Conseguir un buen parpadeo es importante para la recuperación visual.
En Yoga Visual usamos la activación voluntaria del parpadeo para estimular y tonificar los parpados y también para adquirir de nuevo el hábito inconsciente del parpadeo. Es por eso que lo contemplamos desde esos dos aspectos: como un hábito que queremos incorporar y como ejercicio de tonificación.
Involuntariamente nuestros ojos nos piden aproximadamente 20 parpadeos por minuto. Estar delante de un ordenador, conduciendo, leyendo, con la vista fija o bajo tensión, provoca una disminución en el parpadeo a 5-6 veces por minuto. Estudios han demostrado que parpadeamos peor al leer en pantallas digitales. Cada día se lee más en formato digital y menos en formato impreso y al utilizar el ordenador o dispositivo móvil se produce sequedad ocular, fatiga visual y a veces ojo rojo. Esto se debe a que parpadeamos de forma menos completa, es decir párpado superior y párpado inferior no llegan hacer contacto y la película lacrimal no se extiende por toda la córnea. Los ojos necesitan lubricación frecuente. Además la parte frontal (córnea), que es quien recibe la luz debe conservarse limpia y clara para distinguir bien las imágenes.
El parpadeo proporciona humedad en los ojos. Parpadear correctamente ayuda a reducir la fatiga visual. Los párpados se cierran y abren cubriendo cada ojo con una película de lágrimas, retirando los residuos diminutos, para que su superficie se quede clara y limpia. Cada vez que parpadeamos la glándula lagrimal principal segrega lágrimas que limpian el ojo.
Los efecto de la falta de parpadeo son:
- OJOS SECOS
- LAGRIMEO: lágrima refleja para reemplazar la falta de hidratación
- PICOR: lo que pica es la córnea porque los terminales que en ella hay quedan expuestos al aire en lugar de a la lágrima, su hábitat natural.
- OJO ROJO: el oxígeno que no aporta la lágrima a la córnea se reemplaza entrando en ella, a través de los vasos sanguíneos.
- TENSIÓN y DOLOR: la falta de naturalidad en el funcionamiento del ojo, provoca tensión en los músculos que rodean al globo ocular provocando dolor en el ojo.
- Si no se parpadea AUMENTA LA TENSIÓN en los párpados y como consecuencia en los ojos y siempre que hay tensión en los ojos, tiende a aumentar el error de refracción.
PRÁCTICA:
Comienza estirando cejas hacia arriba elevándolas y parpados abajo. También puedes estirar los músculos de la cara.
Parpadeo rápido, o de mariposa: mantiene los ojos limpios de impurezas. Baja y eleva los párpados todo lo rápido que puedas, como si fuera un aleteo de mariposa. Mira, sin forzar en todas direcciones. Esto es una buena gimnasia retinal. Hazlo de 50 a 100 veces
Estira los parpados. Como he explicado más arriba o alternando diferentes tipos de estiramiento
Parpadeo normal, relaja los ojos y los mantiene lubricados. Bajas los parpados y vuelves a elevarlos con la frecuencia como si fuera el tic tac de un reloj, asegúrate de que los párpados contactan. Cada vez que abras los ojos mira a diferentes distancias alternando cerca, lejos y distancia media. Hazlo de 25 a 50 veces
Estira los parpados
Parpadeo lento, corta tensiones. Bajas los párpados y los mantienes dos o tres segundos abajo y los vuelves a elevar como si los párpados pesaran. Cuando los cierras haz consciente la oscuridad y cuando lo abres la luz que entra por todas las partes de tu retina, como si estuvieras contemplando una panorámica. Buen estímulo también para el iris y la pupila, que son reguladores de luz. Hazlo de 5 a 25 veces.
De nuevo estira.
Completa con contracciones, para humedecer tus ojos y mantenerlos bien lubricados llevar abundante flujo sanguíneo con todos los nutrientes que necesita tu retina. Baja los párpados ve apretando tus ojos hasta un máximo confortable y después vas relajando, distendiendo para volver a elevar los párpados de nuevo. Se puede hacer, sólo los parpados (con las cejas relajadas) , con parpados y cejas o con toda la cara (“poner cara de alcahofa”) pero mejor sólo los párpados. Siempre compensando estirando parpados, parpados y cejas o toda la cara antes y después del ejercicio. Hazlo de 5 a 15 veces.
Termina relajando, por ejemplo con un palmeo
Esta práctica es muy beneficiosa porque distiende mucho la mente, además es gimnasia para la retina, para el iris, la pupila y para los párpados,
RESUMEN DE LA PRÁCTICA
- Estirar
- Aleteo de mariposa 50 – 100
- Estirar
- Parpadeo normal 25 – 50
- Estirar
- Parpadeo lento 5 – 25
- Estirar
- Contracciones 5 – 15
- Estirar
- Relajar (palmeo)